martes, 23 de agosto de 2011

Los panteras Negras



Nacidos en la población Huamachuco, empezaron su vida en la cultura hip hop hace 25 años, primero armando grupos de break dance en su barrio cuando eran adolescentes para luego transformarse en el primer grupo de rap chileno, "PANTERAS NEGRAS". Durante sus 20 años de trayectoria grabaron 5 discos cargados de denuncia y reivindicaciones marginales, recorrieron su país de norte a sur, generando un especial vinculo con su público. Panteras Negras constituye uno de los pilares del hip-hop chileno y uno de los primeros nombres capaces de convertir la versión local del género en una expresión de amplio alcance. La difusión de su trabajo se realizo de boca en boca, creando el “underground” del rap chileno. Panteras estableció un vinculo y una responsabilidad con su entorno social y el mundo popular al que pertenecían colaborando así también al desarrollo de la música joven consciente, y en especial, al nacimiento de la escena de hip hop chileno, siendo los primeros motivadores directos de la futuras camadas de raperos chilenos, que desarrollaron y continuaron su tendencia

Dj raff



Raff nace en el año 1976, y a no mucho andar funda el grupo La Frecuencia Rebelde en el año 1992, cuando conoce a Franciso Libuy, uno de los integrantes fundamentales de dicha agrupación. En lo que dura su paso por La Frecuencia Rebelde, Raff comienza ya sus trabajos como productor y Dj. En esta banda, tuvo a su cargo la producción total del álbum homónimo del grupo, en la que comienza a demostrar sus artes de producción y mezcla.

Para el 1995 deja su proyecto inicial La Frecuencia Rebelde, y pasa a integrarse a La Pozze Latina, en la que se encarga de las tornamesas, arreglos y de Mc, hasta finales de 1997. Durante este tiempo es cuando se le presentan a Raff la vasta gama de proyectos paralelos e intervenciones con bandas como Chancho en Piedra, Los Tetas, Tiro de Gracia, Bitman & Roban, La Floripondio, Los Mismos, entre otros. Mediante todas las participaciones va marcando su nombre y ganando presencia en la escena de la música chilena.

Luego de su paso por La Pozze Latina, Dj Raff encuentra lo que será su gran proyecto por los próximos años, cuando se une a Víctor Flores (más conocido como Solo Di Medina) para la dupla Dj Raff & Solo Di Medina. Ya en el año 2001 el dúo lanza su primer álbum TTBA(Top Ten Babylon Artistas), con el que logran ganarse un espacio importante en la escena hip hop chilena. Con esta producción Pérez y Flores reúnen una gran variedad de estilos y músicos que integran una de las composiciones más aclamadas del año 2001 en el ámbito del hip hop chileno.

Después del éxito de TTBA, Raff y Solo Di Medina lanzan Dos Jugadores en 2003, álbum con el cual dejan en claro el sitio que tienen en la escena hip hop tanto chilena como latinoamericana. En 2004 el proyecto con Flores se suspende, con la aparente intención de Pérez de concluir y editar su esperado trabajo de solista.

Ya en el año 2006, y luego de un largo período de preparación, Raff lanza su álbum solista llamado Raffolution, logrando presentarlo tanto dentro como fuera de Chile, y alcanzando un nivel de conocimiento muy grande, siendo reconocido y tomando un carácter internacional mucho más fortalecido que con sus agrupaciones anteriores (sin desmerecer los grandes logros que tuvo tanto con Tiro de Gracia, La Frecuencia Rebelde, y Dj Raff & Solo Di Medina).

Actualmente Raff se desarrolla activamente como Dj, haciendo giras por Chile, España y México, presentándose en gran mayoría con Dj Sets, además de sus notables colaboraciones con artistas del Hip Hop, Funk, Rock entre otros.

Los tetas



Los Tetas fueron una banda chilena nacida en el año 1994, bajo la influencia de los grandes maestros de la música negra de los años 70. Funk, hip-hop y soul fusionados que dan como resultado un sonido evolucionado y de vanguardia. Uno de los grupos pioneros del sonido funk y soul dentro de la escena nacional chilena.

Durante 1992, Cristián Moraga y Francisco González, fueron compañeros de curso en el Victorian School; posteriormente en 1993, Cristián Moraga conoció a David Eidelstein, quién deseaba formar un grupo más orientado al Jazz. Así nació un 1º grupo, formado por: Cristián Moraga, David Eidelstein, una amiga en común (Esperanza Restucci) interesada en la música de fusión, y el bajista apodado El Mono, además de Francisco González, que asistía a los ensayos de la banda. Luego del alejamiento de la única mujer del grupo y de El Mono, Rulo originalmente guitarrista, ocupó el puesto de bajista, creando temas. Pepino entonces se ocuparía de las baterías, mientras que C-Funk de la guitarra. El trío se llamó originalmente "FUNKSTEIN". Junto con el nombre llegaron las primeras tocatas como teloneros, tocando 5 o 6 temas, y luego su debut con un show completo en una Disco del Barrio Bellavista en Santiago. Poco tiempo después, en Enero del año 1994, en un paseo a Rapel, Rulo conoce a un chico invitado de uno de sus amigos. Su nombre es: Camilo Castaldi, quien hace un tiempo había llegado de Alemania. Rulo lo invitó a cantar a una tocata en La Tecla, ya que podía expresar claramente sus ideas en lenguaje español, inglés y alemán, incorporándose definitivamente a la banda. Dicha presentación fue la primera bajo el nombre de Los Tetas Así Los Tetas se incorporaron a uno de los talleres de Balmaceda 1215. Grabaron 3 temas con la colaboraación de Pedro Green y Alvaro Henríquez como pseudo-profesores-productores, además de la asistencia técnica de Gabriel Vigliensoni. En el 2º semestre del `94, la banda cuenta con algunas presentaciones en vivo. Esta vez como estelares en diversos sitios de Santiago, como "La Batuta". Terminan el año felices. C-Funk y Rulo viajando a USA, mientras iniciaban las negociaciones para grabar una producción discográfica con EMI odeón Chilena. En 1995 firman contrato con la EMI, el cual constaba de un contrato de 3 años que incluía la producción de 3 discos. Así comenzó la grabación de su disco debut "MAMA FUNK".

lunes, 22 de agosto de 2011

Juan Sativo

JUAN SATIVO
Juan Salazar, más conocido por sus nombres artísticos Juan Sativo, Juan Pincel, Juan Chills, Juan Bestia y en sus inicios como Bestia Latina y Furia Verbal, es un MC chileno, conocido por ser el vocalista y actual líder del grupo Tiro de Gracia.

Su nombre artístico proviene del nombre científico de la marihuana Cannabis sativa.

Se destaca al ser uno de los percursores del Hip hop chileno y posiblemente el más conocido junto a Tiro de Gracia por su destacado álbum Ser humano!! que los transformaron en los más conocidos del género a nivel nacional y de los más influyentes a nivel latinoamericano, aunque después de este tuvieron una grán baja de popularidad.

A través de los años, y después del grán éxito de Ser humano!!, comenzó a variar su estilo musical incorporando otros ritmos como el Dancehall y Rhythm and blues, aumentando las críticas del grupo. Según Juan Sativo en una entrevista con Sergio Lagos el 10 de octubre de 2009 en el programa Movistar Música, lo que gatilló la separación con su compañero Lenwadura fue que el creía que Juan ya no cantaba hip hop como antes, si no que interpretaba géneros fuera del contexto de la cultura, como Pop y Baladas únicamente con motivo comercial. Luego de esto y con la nueva etapa de la banda, muchos admiradores de Tiro de Gracia dijeron que el grupo ya había acabado hace mucho tiempo.

Actualmente está preparando su nuevo disco llamado Música de Vida con el nuevo Tiro de Gracia "2.0", conformado por DJ Who (tornamesas), Sebastián Abrigo(guitarra) y los músicos de Uruz como soporte instrumental

sábado, 20 de agosto de 2011





Eskina Familia Skuad (abreviado E.F.S.) es un grupo de hip hop chileno, originario de la ciudad de Iquique. Este grupo se caracteriza por ser uno de los mas conocidos en regiones que ha impusado la descentralización del rap en Chile, provando que se puede hacer rap de calidad fuera de Santiago. El grupo se hiso conocido por sus canciones "Crece La Planta" y "Grandeza Celestial". Ha sido tal su exito que han llegado a telonear en Chile a artistas como Tres Coronas, Falsalarma y Mobb Deep.1Nació de antiguos grupos de Hip Hop Underground como Nerbus, Razademente y Gendekon, L.F.S y en los platos el DJ del grupo que pertenece a Encaramados de Copiapó y en la parte visual con uno de los destacados, escritor de Iquique de la M.O.E. mas todo el apoyo de anónimos hermanos y amigos de diferentes crew's de Iquique, Alto Hospicio, en La Serena y Coquimbo, se compone esta familia que sin ni un objetivo mas que hacer la música que brota del pecho, plasmarla y así poder rasgar de algún modo el tiempo, se motivan en hacer y crear temas con una temática subversiva y cargada en lo espiritual, levantando entre la potencia de instrumentales, un grito de guerra que llega y motiva al sector mas popular de la rama del Hip Hop.1


Eskina Familia Skuad vienen mas o menos el año 2003-2004 y solo es la banda sonora que se oye en una de las esquinas del casco antiguo de Iquique, desde Arturo Fernández con O'higgins es donde nace el centro operacional de estos MCs, que por amistad de años llegaron a ser una verdadera familia en ese lugar con un grupo de gente que pertenece a la cultura y otras que no pero valoran cada letra escrita por este grupo. Desde adultos, hasta los mas chicos que están naciendo mediante los años y aquellas sombras que partieron a un lugar que nadie sabe pero sabemos que apoyan.1


En las poblaciones y las casa de la clase media de la ciudad del norte. Sin darse cuenta, el trabajo fue difundiéndose de una manera que aun no se explicaban pero que si entendian y con una gran aceptación a nivel nacional que de antemano agradecen y valoran por su apoyo y que saben ya que ahí alguien que levanta entre un bombo y una caja aquel grito de libertad con un sabor urbano y a vida.
En el año 2005 lanzan su primer trabajo llamado Guerra Interna una simple recopilación de temas creados en Iquique y en la zona neutral entre La Serena y Coquimbo. Con distintos Grupos y MCs la mayoría amigos del grupo, en este aspecto musical de la parte calurosa de chile y con el apoyo de gente del norte como la del sur y centro, entre ellos los que cooperan en este disco como Encaramados,desorbitados(DB2), HipHopEsperanza, Henfrentamientoh y compañeros de su misma familia.1
El nombre de la banda biene de que ellos son una verdadera Familia del las esquinas del casco historico de Iquique y lo de Skuad segun ellos es para que sonara mejor.

Bubaseta



Bubaseta comienza cantando en el año 2004 con su grupo Ninja Sekta con el cual sacan un álbum llamado Super Ninjas esto aumentó la popularidad del grupo, presentándose en varios escenarios en todo Chile, esto a la vez aumenta la popularidad de Bubaseta por la rareza que era para el público escucharlo por su voz extraña y poco convencional para lo que era el rap en ese momento.
Por eso en el año 2007 toma la decisión de abandonar su grupo formando un nuevo grupo con Brizy, otro mc de Quilpue, llamado King Kong Click, el año 2008, sacando un nuevo disco llamado "La Ley del Simio", el cual tuvo gran aceptación dentro del hip-hop nacional. Luego empieza su carrera como solista sacando al próximo año (2009) su primer álbum como solista, titulado El Juego Sucio que tubo gran aceptación en el hip-hop de chile. El disco cuenta con 3 Videoclips de los temas El juego Sucio, Tu mundo y Cuatro compases en el que participa junto a Aerstame y Stailok de Movimiento Original. Sus ultimos videos han sido editados por Naranja'Loh Producciones. Por esto en el año 2010 da un impulso más a su carrera con Aviones de Papel, el cual es su nuevo trabajo, que consta de 26 temas donde tiene feat con Alieno, Rolo, Subwoofer,Aerstame, Stailok, y más mc's chilenos. Este disco cuenta con un video del Track 2, titulado Aviones de papel, junto a Subwoofer, también editado por Naranja'Loh Producciones

martes, 16 de agosto de 2011

Tiro de Gracia



Tiro de Gracia es un grupo de hip hop chileno formado en 1993. Es considerado como el grupo de hip hop más importante del país y uno de los más influyentes de Latinoamérica. En sus inicios estaba conformado y liderado por Juan Sativo y Lenwa Dura, a los que se les uniría Explícito y después el joven Zaturno. Alcanzaron gran éxito, sin embargo este comenzó a mermar gradualmente hasta que finalmente el 2007, el grupo se disuelve, quedando Juan Sativo con los derechos del nombre, armando así un grupo con nuevos integrantes y variados estilos, lo que ha sido muy criticado.

CLICK PARA VER Más SOBRE TIRO DE GRACIA

De kiruza



De Kiruza es un grupo chileno de fusión latinoamericana pionero en la introducción de ritmos afroamericanos a Chile como el soul, el hip hop, el funk o el reggae. Es una de las bandas más innovadoras que pasaron por la escena de música local de finales de los años 80. En plena dictadura desarrollaron una fusión que bebía de los estilo afro-norteamericanos, sonidos apenas cultivados hasta entonces en Chile, y que ellos combinaron con elementos latinoamericanos y temáticas tercermundistas, creando un cóctel único en este lado del mundo que resultaría de gran influencia para posteriores grupos de hip hop y funk, como La Pozze Latina,Tiro de Gracia o Los Tetas. Si bien sus canciones nunca tuvieron impacto masivo, hoy son un referente a la hora de establecer hitos de la música local. Fueron los primeros en grabar un rap en Chile, por ejemplo, y ampliaron los estilos y ropajes en los que podía presentarse la canción de militancia política. Por la banda pasaron músicos que luego han destacado en grupos como Dracma y Lucybell, además del talentoso desarrollo solista que luego han tenido sus fundadores: Pedro Foncea yMario Rojas y una de sus ex coristas, Javiera Parra. A fines del año 2007 la banda anunció su regreso el cual incluirá un disco de nuevas composiciones.

Su primer disco llamado De Kiruza (1988) está considerado como el N°38 en la lista de los 50 mejores discos chilenos de la historia según la revista Rolling Stone; en el cual aparece el primer rap grabado profesionalmente en Chile llamado "Algo está pasando" el que participó Jimmy Fernandez, futuro fundador de La Pozze Latina. De su tercer disco, destaca uno de sus temas mas famosos; Bakan [1]

Su líder y vocalista es Pedro Foncea, quien ha sido uno de los precursores de la tendencia afro latina con influencias anglosajonas en Chile. En 1991, participó y ganó, junto con otra destacada intérprete chilena, Javiera Parra, el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.

La pozze latina



La Pozze Latina es un grupo de chileno de underground hip hop. Se les considera como los pioneros del hip hop en Chile junto a Panteras Negras. El grupo se forma en 1991 en la comuna de Santiago con Gerardo Gálvez y Rodrigo Méndez (alias MC Rody o Too Small), quien hacía las bases con una caja de ritmos y unsampler Ensoniq que trajo desde Holanda. Este último retornaría a Europa en 1995, dejando como compañero de Jimmy a Hernan del Canto alias X-Ize o Chato X quien llegó desde el exilio en Alemania Oriental en 1993.

Sus mayores éxitos son Con el color de mi aliento (el primer video de Hip Hop hecho en Latinoamérica emitido por MTV Latino), Chica eléctrica y el cover de la canción Pedro Navaja de Rubén Blades. La Pozze Latina ha sido uno de los pilares del hip hop hecho en Chile, no sólo porque fue uno de los primeros conjuntos en practicar el género en el país, sino también porque ubicó de modo pionero el rap en las radios locales, antes del salto a la fama de grupos como Tiro de Gracia yMakiza.

Jimmy Fernández (conocido también como Jimmy Jeffs, Kid Latin, Panamá Red), líder de la banda, había crecido en Panamá, y desde 1985 vivía en Italia. Fernández llegó a Chile en 1988, y se incorporó a los restringidos grupos de baile que se reunían en el centro de Santiago. Su mayor conocimiento del género hip hopero le permitieron ganarse un espacio en la escena local y trabar amistad con bandas como los Panteras Negras, Los Marginales, y por medio de ellos, a Pedro Foncea, de De Kiruza. Además el grupo dio el gran salto a la fama de Dj Raff, uno de los mas importantes en Latinoamérica.

Hordatoj



Eduardo Herrera (Curicó, Chile, 26 años), más conocido por su nombre artístico Jota Droh (a veces autodenominado Hordatoj) es un conocido MC chileno. Es miembro del grupo de hip hop chileno Pr1mer Mandamiento de la ciudad de La Serena.

Corría 1999 cuando Eduardo Herrera comenzó a ganar un prematuro reconocimiento en el underground rapero mientras fogueaba sus rimas en diversos encuentros de hip-hop en Santiago bajo el alter ego de J Dro. Tras varios años de difusión subterránea gracias a demos caseros y la acumulación de un creciente número de seguidores, a partir de 2005 tomó ese pseudónimo, lo dio vuelta y entonces nació Hordatoj, el alias con que este maestro de ceremonias de San Joaquín canalizó sus influencias provenientes del funk, el jazz y el R&B y dejó prensadas en su primer disco solista, Entre lo habitual y lo desconocido (2007), uno de los mejores registros del hip-hop en la segunda mitad de esa década.

Establecido ya como solista, Herrera empezó a rapear en encuentros de hip-hop de las comunas capitalinas de Lo Prado, Pudahuel y San Bernardo hacia 1999 y 2000, junto a nombres como Fuerza Hip-Hop, Rezonancia, Antifaz, Enigma Okulto, Legua York y Víctor Flores, actual Solo di Medina. Paulatinamente sus rimas incisivas y sonido refinado lo fueron consolidando como uno de los raperos más aventajados de la escena y fue acumulando hitos como el teloneo a la banda Colombiana Tres Coronas y la grabación del tema “Criminal”, una canción a dúo realizada con el músico argentino Dante Spinetta para el inédito álbum que entonces preparó el productor DJ Who.

Casi una década después de su irrupción, Hordatoj lanzó su debut discográfico, Entre lo habitual y lo desconocido, uno de los lanzamientos más importantes del género durante el año 2007. Grabado junto al prolífico productor de hip-hop Foex (Nicolás Carrasco), el álbum resultó una mezcla entre rimas profundas e inteligentes, una influencia de R&B y un sutil hardcore, sórdidos episodios instrumentales y colaboraciones de alto vuelo a cargo de Anita Tijoux, los cantantes Panthy y Senciyo, raperos como Geoenezetao y CHR y el productor chileno radicado en Miami, Manuvers.

miércoles, 10 de agosto de 2011

ANA TIJOUX








Anamaria Merino Tijoux nació el 12 de junio de 1977 en la ciudad francesa de Lille, hija de dos chilenos exiliados tras el golpe militar el 11 de septiembre de 1973 en ese país. En 1982 su familia se muda a la capital, París. No sería hasta 1983 que conocería Chile, durante una visita que su familia realizó a sus abuelos.

En 1988 comienza a adentrarse en el hip hop, inicialmente como bailarina. Tras la vuelta del poder civil en Chile, regresa a ese país para instalarse allí de forma definitiva en 1993. Dos años más tarde se adentra en el rap local, gracias a un grupo de raperos de la comuna de Macul en Santiago, al mismo tiempo que formaría su primer grupo, Los Gemelos, con el rapero Zaturno. En 1997 se hace más conocida tras participar en el tema "La medicina" del grupo Los Tetas, siendo su primera grabación profesional de estudio.

ANITA Y MAKIZA

En 1997 se hace parte de la banda de Rap chilena Makiza, quienes debutan ese mismo año en el ambiente musical chileno.En el año 2000 Makiza participó en el cover del tema "Somos tontos, no pesados" de Los Tres, para lo que fue su álbum de despedida. A fines de ese mismo año, Makiza se separa debido a proyectos personales de sus miembros.

CARRERA COMO SOLISTA

En noviembre de 2006 lanza su primer sencillo promocional en solitario "Ya no fue", y también debuta en vivo. Por problemas con el sello responsable del lanzamiento de su primer disco, La Oreja, finalmente su primer trabajo solista nunca es lanzado al mercado. Este año también realiza nuevamente una colaboración con Julieta Venegas, esta vez en "Eres para mí", tema incluido en su álbum Limón y sal. Este mismo tema se lanza como sencillo de Venegas en enero del 2007, alcanzando gran éxito en diveros países de Latinoamérica.

El 24 de mayo de 2010, el líder de Radiohead, Thom Yorke, recomendó a sus seguidores escuchar el single "1977" del álbum homónimo de la ex Makiza, posicionándolo en primer lugar su lista, junto con temas de John Coltrane Quartet y Björk. Además aseguró que era una de las canciones del verano en Europa. Este tema es incluido como parte de la banda sonora del juego FIFA 2011 de la empresa EA Sport. Las visitas a youtube se incrementaron en un 20%. En 2010 realiza giras por EEUU y además es nominada a un grammy.